Skip to content

8 cosas imperdibles que hacer en Los Cabos (sin gastarte tus ahorros)

Comenzaré con una declaración que puede parecer una hipérbole: Baja California Sur es una de las joyas más impresionantes de México. 

Para mí, es de los lugares más hermosos que he visitado en mi vida (y soy de República Dominicana). La fuerza del océano Pacífico en esta península, combinada con el carácter de sus paisajes de desierto, siempre me renuevan. Ahora bien, la Baja y “Los Cabos”, de forma particular, a veces dan la impresión de ser lugares complicados de visitar, o fuera de alcance para quienes viajamos con presupuestos limitados. 

Pero, como dice la canción, “de según como se mire, todo depende”. Por eso, finalmente, te traigo la serie sobre Baja California Sur: cómo visitar y qué hacer en este estado mexicano sin gastarte todos tus ahorros. 

Comenzaremos esta guía con “Los Cabos”. Baja California Sur tiene dos zonas urbanas (y dos aeropuertos) principales: La Paz y la zona conocida como Los Cabos, que son, en realidad, dos ciudades separadas por unos 20 minutos en carro: Cabo San Lucas y San José del Cabo. El aeropuerto está relativamente céntrico entre las dos ciudades.

Cabo San Lucas suele presentarse como una ciudad de fiesta, mientras que San José del Cabo, en contraste, es una ciudad mucho más tranquila y accesible. Hay muchas cosas para hacer en Los Cabos, como montar camellos o ver ballenas, pero están del lado más costoso del espectro. Así que yo, como tu amiga viajera de confianza, te dejo 8 cosas imperdibles que hacer para que tu visita a Cabo San Lucas y San José del Cabo sea extraordinaria, sin venderle tu alma al banco.

1. Lo obvio: disfruta las mejores playas de la zona

Si viniste a Los Cabos, es muy probable que quieras playa. Todo el tramo entre San José y Cabo está lleno de buenas opciones, y como dije, hay algo en esta costa del Pacífico que enamora. Mis dos playas favoritas de esta zona son Palmilla y Santa María

Palmilla es preciosa, perfecta para nadar, echarte en la arena a descansar o explorar la toponimia de la zona, viendo grandes peñascos contra los tonos del Pacífico. Lo único es que el acceso es a través de un complejo residencial resguardado, por lo que debes tener paciencia. 

Palmilla me regaló unas vistas increíbles

Santa María tiene una forma de herradura muy curiosa y es buenísima para hacer snorkel tranqui. Ten en cuenta que es un profunda y, si nadas por el centro de la costa, la corriente hace unos rizos que te pueden atrapar.

En estas rocas de la derecha, puedes hacer snorkel y encontrar muchos pececitos

Otras playas buenas para nadar incluyen El Médano, ya del lado de Cabo San Lucas; y El Chileno, sobre la carretera que conecta a las dos ciudades, aunque debo mencionar que esta última no es de arena suave, sino de pequeñas piedritas, lo que puede resultar incómodo. Para surfear, no hay mejor opción que Costa Azul, donde puedes tomar clases o alquilar la tabla. Si vas por varios días, ¡aprovecha para explorarlas todas!

Pro-tip: pregunta en tu hospedaje si te pueden prestar o alquilar equipo básico de playa: sillas, sombrilla y sobre todo, hielera o neverita, porque en la mayoría de las playas de este tramo de la Baja, no hay puestos de comida, así que debes llevar tus snacks y bebidas. Si vas por muchos días, quizás te convenga comprar alguna opción barata en el Chedraui o el Walmart de San José del Cabo.

2. Pasea por el centro de San José del Cabo y disfruta de los jueves de arte 

En sintonía con su vibra hipster, en San José puedes disfrutar del Art Walk o Caminata de Arte. Entre noviembre y junio, cada jueves, por el centro, tiendas, galerías y personas artesanas abren sus puertas o cubren las calles con sus piezas.

No se trata, necesariamente, de artesanías “tradicionales” o “típicas” de la zona. Más bien, luego de hablar con varias personas, parece que, en su mayoría, se trata de artistas y artesanas que participan de este evento semanal, porque ya es famoso entre los turistas de la zona como un espacio para encontrar piezas de arte. Ven a pasear o comprar, lo que vaya contigo.

3. Tómate una buena cerveza artesanal en San José Del Cabo

Luego de caminar por el distrito de arte, toca echarse una buena cerveza. Si disfrutas las cervezas artesanales, la Baja tiene una súper representante: Baja Brewing. Visita su local, no muy lejos del Art Walk y disfruta una buena IPA: suelen tener música en vivo después de las 6pm, así que aprovecha para pasarte un buen rato.

4. Visita el estuario o estero de San José

Muy cerca del centro de San José, se puede visitar un estuario creado por la desembocadura de un río (el río San José) en el Mar de Cortés. Debo confesar que he intentado visitarlo dos veces y no lo he logrado, quizás porque he ido durante el invierno. En todo caso, las vistas desde la carretera sí son muy bonitas y vale la pena que te vayas a la aventura de todos modos, porque es en dirección al siguiente tip.

5. Nada e instagramea a gusto en el Hotel El Ganzo en San José del Cabo 

Llegué a este hotel por casualidad: decepcionada porque no había podido entrar al estuario (de nuevo), decidí llegar a conocer la playita de esta zona, para aprovechar la tarde. Te recomiendo mucho que visites su club de playa (la entrada es por consumo, pregunta antes de pasar), adonde te llevan en yatecito cruzando el río San José hasta el otro lado de la pequeña bahía. 

Al volver del club, aprovecha para ver el atardecer en el rooftop bar/restaurant o, por qué no, para darte un chapuzón secretamente en su piscina (shhh).

Si el costo de entrada no te conviene, no te estreses: figurea en el lobby y, saliendo del hotel (dándole las espaldas), sigue la calle hacia la derecha, para que llegues a la parte de la playa que se puede acceder a pie #winwin.

6. Pasea por la marina de Cabo San Lucas 

Siempre he dicho que puedes aprender mucho del carácter de un lugar caminando por sus zonas principales, y en Cabo San Lucas, eso es la marina. Es el punto de encuentro en la ciudad y caminarla completa, te da una buena idea de lo que hay aquí: yates, fiesta, restaurantes más enfocados en el turista estadounidense, y tours. 

Pro-tip: Te recomiendo que visites la playa El Médano desde la marina, porque más cerca de los grandes hoteles, las corrientes de agua pueden ser menos agradables. 

6. Visita el Arco o el “Fin de la Tierra” en Cabo San Lucas y aprovecha para hacer snorkeling (¡de nuevo!)

Desde la Marina, puedes tomar un tour en bote hasta el principal destino de Cabo San Lucas: el Arco o “Fin de la Tierra”. Es una formación rocosa que, literal, hace un arco, y marca la división entre el Mar de Cortés y el Pacífico. 

El Arco, en todo su esplendor

El tour, que ronda los $600 pesos mexicanos por persona, va recorriendo toda la salida de tierra o costa que termina en El Arco y te muestran varias formaciones muy curiosas, como el Dedo de Neptuno o la roca “Scooby Doo”.

Puedes hacer este paseo al atardecer, que es una cosa romántica y preciosa que te mueres, o durante el día. Si lo haces durante el día, tienes la opción de quedarte unas horas en una de dos playas chulísimas: la Playa del Amor o la Playa Pelícano. Personalmente, te recomiendo que te quedes en la segunda, donde podrás nadar y hacer snorkeling a gusto: después de Cabo Pulmo, fue el lugar donde más peces vi. 

Pro-tip: puedes contratar la salida por tu cuenta desde la marina, pero te dejo el WhatsApp de Víctor Moreno, un súper concierge en Los Cabos. Te ayuda a conectar con proveedores serios y con buenos precios: +52 624 205 4310 Ah, y si vas durante el día, ¡llévate tu neverita con comida y bebida en el bote!

7. Ve el atardecer desde Cabo San Lucas

Hay muchos puntos desde dónde puedes disfrutar el atardecer desde Cabo, incluyendo desde la mismita playa El Médano. Sin embargo, después de recorrer esta costa bastante, mi spot favorito está cerca de Playa Monumentos: no es una buena playa para nadar, PERO, el atardecer se ve precioso.

El atardecer desde este punto, con El Arco y “Land’s End” al final.

Te adelanto que tendrás que estacionar tu carro en la parte de arriba y caminar un buen tramo, hasta llegar al espacio público. Para aprovecharlo al máximo, el truco está en siempre ir preparade: llévate tu hielera con un vinito o bebida de tu preferencia, tus sillas o una manta, y disfruta el atardecer con parte de Cabo y el Arco de fondo. Tu corazón y tu bolsillo quedarán contentos #ganandocomosiempre.

8. Come, come rico

La verdad es que, en la Baja, se come rico. Como te puedes imaginar, las especialidades giran alrededor de la comida de mar. Hay desde opciones de alta cocina, como Flora Farms, hasta las opciones más amables con tu bolsillo. Aquí te dejo algunas de mis opciones preferidas, tanto en precio como en la calidad de la comida.

  • En San José, lo “típico” es ir a La Lupita Taco y Mezcal, pero mejor aprovecha para ir en uno de los días que tienen 2×1 en tacos de la casa. Si buscas un lugar delicioso para una cena especial, te recomiendo Yumana Kitchen con los ojos cerrados, hacen comida fusión deliciosa. Para el desayuno, el mejor lugar es Almuerzos Demañana, un restaurante familiar. Y para los tacos de marlin, capeados o de camarón más ricos, ve a El Toro Güero o Taquería Rossy
  • No me he quedado mucho a comer en Cabo San Lucas, pero Tacos Gardenias es una súper opción para comerte unos ricos tacos de pescado o camarones. En Guss Tacos, encontrarás ricos tacos de carne asada.

Ahora, te paso otros tips generales para armar tu visita a este estado mexicano: 

  1. Si estás viajando con un presupuesto reducido, te recomiendo que hagas San José del Cabo tu base del viaje y te hospedes en un AirBnB u hostal. Puedes moverte entre San José y Cabo usando transporte colectivo, particularmente la Ruta del Desierto, un autobús que conecta ambas ciudades y hace paradas en las playas principales que están sobre la carretera (también conecta ambas ciudades con el aeropuerto). 
  2. Si quieres sacarle el mayor provecho a tu visita, es mejor alquilar un carro. En mi experiencia, si bien hay autobuses regularmente, tener tu propio carro te da la flexibilidad de poder ir a las playas y ciudades que decidas, a la hora que decidas. Y manejar en esta zona, la verdad, es muy fácil, seguro y cómodo, incluso para viajeras solas. 
  3. Empaca ligero. Durante el día, hace mucho calor, y por las noches, la temperatura baja poquito, así que prioriza shorts, trajes de baño, camisas o t-shirts mangas cortas y de telas frescas, tu equipo de snorkel, toallas de viaje, sandalias y uno que otro sweater o chaqueta ligera para cubrirte si te da frío. Es poco probable que llueva. Si lo necesitas, puedes comprar cosas básicas en Chedraui o Walmart de San José.
  4. En ambas ciudades, casi todos los comercios aceptan pagos con tarjeta, y la mayoría de los principales bancos en México tienen oficinas aquí.

Hasta aquí, la parte 1 de 4 de esta guía. En las próximas entradas, cubro Todos Santos, el pueblo mágico donde, supuestamente, se creó la famosísima canción “Hotel California”. También te cuento cómo visitar La Paz y conocer dos de las joyas de este estado. Y claro, no se puede quedar la guía para visitar Cabo Pulmo, la reserva marina más grande de este lado del Pacífico. 

Si te sirven estos tips, ¡me encantará saberlo! Cuéntame en los comentarios cómo te va en tu visita a esta parte increíble de México. ¡Hasta la próxima publicación!